CARTA A LAS FAMILIAS DE NUESTROS ALUMNOS
En vacaciones, el día 4 de julio, mediante las llamadas “Instrucciones para el comienzo del curso 2011-2012”, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha decidido aplicar nuevos recortes en la enseñanza pública, que vienen a añadirse a los ya sufridos el curso anterior. Por medio de esta carta deseamos informarles de que estos recortes no afectan únicamente a las condiciones laborales de los profesores, muchos de los cuales van a perder su puesto de trabajo, sino que repercutirán muy directa y negativamente en la calidad de la enseñanza que recibirán sus hijos
Las medidas impuestas, sin negociación alguna, por la Consejería de Educación tienen, entre otras, las siguientes consecuencias negativas:
*Aumento del número de horas lectivas de los profesores (que pasan de 18 a 20), dentro de un horario semanal de 37,5 horas. Este aumento supone, en la práctica:
- La reducción del número de profesores de los institutos.
- El despido irremediable de miles de profesores interinos.
-Un menor tiempo de preparación de las clases.
-El aumento generalizado del número de alumnos por clase.
-El incumplimiento de la normativa en la compensación horaria a profesores por aumento de horas de clase.
* Reducción de los grupos de clase desdoblados en Lengua, Matemáticas, Inglés y otras asignaturas.
*Reducción de las plantillas en muchos departamentos de Orientación, con el consiguiente perjuicio para los alumnos de educación compensatoria, para los alumnos con necesidades educativas especiales, y para los alumnos en general.
* Posible desaparición de la Biblioteca y otros servicios, como laboratorios, etc.
* Reducción del número y la calidad de asignaturas optativas.
* Peor funcionamiento de los medios técnicos, informáticos y audiovisuales.
* Reducción o desaparición de las actividades extraescolares.
* La impartición de asignaturas por profesores no especialistas en las mismas.
La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid o bien no reconoce estos recortes o los justifica por el ahorro de fondos públicos, dada la difícil situación económica actual. Sin embargo, nosotros creemos que incluso en una situación de crisis los servicios básicos esenciales de educación y sanidad nunca deberían verse afectados. Proporcionar a la educación los recursos que necesita es una prioridad, y no debería considerarse un gasto sino una inversión, de la que depende en gran medida el futuro de los ciudadanos y de la sociedad.
A nuestro juicio la educación no debe ser una actividad lucrativa para beneficio de unos pocos, sino un servicio público para beneficio de todos. En cualquier caso, las familias que opten por llevar a sus hijos a centros privados o concertados no deberían beneficiarse de desgravaciones económicas. En la Comunidad de Madrid se da la circunstancia curiosa de que esas compensaciones tienen un coste superior a lo que se pretende ahorrar con los recortes en la enseñanza pública, a la que con prisa y sin pausa se pretende arrinconar con una política de asfixia económica y de desprestigio.
No conviene olvidar que nuestra Comunidad es una de las que menos invierte en educación en España en relación al PIB. Es significativo que en 2010 el presupuesto para la enseñanza pública se haya reducido en un 1,5 % y haya aumentado en un 6 % el de la enseñanza concertada. Está claro por dónde van los tiros y a quién se ha puesto en el punto de mira. Nos sentimos en el centro de la diana.
Ciertas declaraciones de dirigentes políticos de la Comunidad pretenden hacer pasar las reivindicaciones de los profesores como injustificables protestas de unos privilegiados, lo que supone una flagrante manipulación de la realidad. Incluso han tratado de presentarnos como una vulgar panda de vagos y maleantes. Esa postura no ha hecho más que dar más fuerza a nuestras movilizaciones contra los recortes. Desde primeros de septiembre se han sucedido las concentraciones, manifestaciones, encierros, etc. La huelga será la culminación de esas acciones. De hecho, muchos profesores estamos dispuestos a sumarnos a ella la próxima semana, y con carácter indefinido, si la Consejería de Educación no se aviene a negociar.
Por el momento, no solo se ha negado a cualquier negociación, sino que tanto la Presidenta de la Comunidad como la Consejera de Educación, con sus declaraciones provocadoras y sus descalificaciones, han añadido una innecesaria voluntad de humillación a sus planes de recortes. Hay que decir que, además, con algunas excepciones notables, muchos medios de comunicación se han prestado a ese innoble juego, lo que nos obliga en consecuencia a contrainformar, en legítima defensa, con todos los medios disponibles.
Enfrentarse a la Consejería de Educación no es tarea fácil ni agradable para nadie, y los profesores sabemos que, pese a nuestra voluntad de lucha y a nuestra capacidad de resistencia, quizá no podamos alcanzar nuestras reivindicaciones con nuestras únicas fuerzas. Por eso acudimos a ustedes no solo en solicitud de comprensión sino en búsqueda de apoyo activo. En esta confrontación su ayuda puede resultar imprescindible para evitar los recortes que se nos quiere imponer y para trasladar a las autoridades de la Comunidad un mensaje claro e inequívoco: ¡basta ya de agresiones a la enseñanza pública!
Somos plenamente conscientes tanto del daño económico que estas movilizaciones nos pueden ocasionar como del perjuicio que inevitablemente la pérdida de clases pueden acarrear a corto plazo a nuestros alumnos. Pero estamos igualmente convencidos de que nuestra postura resuelta y el apoyo de las familias acabarán beneficiando a la enseñanza pública, que es la de todos. Sin duda el perjuicio mayor es el que suponen los recortes.
PROFESORES DEL IES “LA SERNA”
Más información en:
http://soypublica.wordpress.com/ http://www.soseducacionpublica.es/ http://enguita.blogspot.com/ http://profesorgeohistoria.wordpress.com/ http://defiendetedefiendela.blogspot.com/
LA EDUCACIÓN NO ES GASTO, ES INVERSIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario