Este no es un blog de ninguna plataforma por la enseñanza pública ni de ningún colectivo movilizado en su defensa, sino una iniciativa personal para reunir información sobre la situación que la enseñanza pública tiene en España y en el mundo, y para reflexionar sobre su pasado, su presente y su futuro. Pienso que si le sirve a uno para acercarse, aunque solo sea mínimamente, a ambos objetivos, quizá otros puedan encontrar en este blog un espacio útil o al menos no completamente innecesario. Ha nacido al calor de las movilizaciones del curso 2011-2012, pero con voluntad de supervivencia. La misma que anima a la enseñanza pública.

viernes, 7 de octubre de 2011

EL PARTIDO DE LOS TRAJES NO TOLERA LAS CAMISETAS VERDES


No me negaréis que el asunto tiene gracia: el PP ha amenazado con presentar una demanda contra tres asociaciones cívicas, entre ellas la FAPA "Giner de los Ríos,  por la venta supuestamente fraudulenta de camisetas verdes, por no venderlas con recibo ni factura y por no cobrar el preceptivo IVA. Sí, tiene gracia; de la mala, pero gracia al fin y al cabo.

Pongamos el asunto de marras en perspectiva. Este es el país de las "correas", de las comisiones invisibles e interminables, de la financiación irregular –es decir corrupta- de los partidos políticos, de los trajes, de los relojes, de los regalitos a diestro y siniestro, es decir a derecha y a izquierda, de los premios de lotería reincidentes en el mismo sujeto, del hoy por ti y mañana por mí, de si te he visto no me acuerdo y de quien a San pedro se la dé San Pedro se la bendiga. Este es el país del patio de Monipodio y de Rinconete y Cortadillo, perdonad las referencias cervantinas, quizá pedantes pero oportunas en un lugar donde los pícaros y los tunantes reciben aplausos y felicitaciones hasta de las autoridades, aunque es bastante común que aquellos y estas se sustenten en las mismas piernas y coman con la misma boca.

Este es el país de las empresas con cajas A, B y C, de las empresas con libros de contabilidad internos, externos y mediopensionistas, de las empresas tapadera, de las empresas que lavan el dinero sucio, lo planchan y lo tienden al sol del Caribe, de las empresas muertas, enterradas y resucitadas al tercer día con otro nombre y otra dirección pero por los mismos sinvergüenzas, de las empresas fantasmas que nadie ve pero que todo el mundo puede rastrear –excepto la Hacienda Pública- por el reguero de impagados y de chanchullos que dejan a su paso

Este es el país de la economía sumergida a tanta profundidad que nadie logra hacerla emerger del todo, ni incluso con las periódicas amnistías y bendiciones legales, para mayor gloria de todo tipo de rufianes que pasan incluso por grandes capitanes de empresa y por emprendedores, aunque sus empresas no tengan razón ni domicilio social.Dicen con fundamento que la economía sumergida puede alcanza el 25% del PIB de España. Una pasta gansa que no grazna pero vuela muy alto.

Este es el país en que miles de profesionales liberales –bendita palabra esta- obtienen generosas y liberales ganancias en miles de consultas, de bufetes, de despachos de todo tipo, sin ofrecer a los clientes recibo ni papel alguno, so pena de gravar peligrosamente sus inestimables –sobre todo para la Hacienda Pública- servicios.

Este es el país en que miles de los denominados “autónomos” trabajan sin escribir palabra ni número alguno en ningún papel, mucho menos una firma al pie de una factura inexistente, para favorecer a los clientes de sus servicios que así se ahorran el  IVA.  Desde luego llevan su autonomía a la “independencia” total de la Hacienda Pública.

Y nos estamos moviendo por debajo o al ras del suelo, en el mundo de los pequeños negocios, de la calderilla y de la poca monta, del chocolate del loro, aunque chocolate aquí y chocolate allá se distraigan miles de millones. Imaginaos si nos  remontásemos a las alturas vertiginosas de las grandes empresas, de las multinacionales, de los grandes grupos inmobiliarios, de las grandes fortunas, de las SICAV, de la Banca, ¡ay!, de la Banca. Imaginaos  si prolongamos el vuelo hasta los paraísos fiscales en destinos exóticos.  Sería bonito, pero las retribuciones perdidas por los días de huelga nos obligan a cancelar el viaje a las Islas Caimán. Otra vez será, quizá cuando nos jubilemos a los 70 años.

Y con todo esto –y mucho más que la ignorancia y la prudencia aconsejan pasar por alto- viene el PP y dice que va a denunciar el “fraude fiscal”  de la venta de unas puñeteras camisetas verdes. Y viene Esperanza Aguirre,  que nunca ha mostrado escándalo alguno por los escándalos que de forma continua sacuden aquí y allá a sus correligionarios y a ella misma -la memoria es débil y casi nadie recuerda ya el tamalyazo, santificado luego por las urnas que todo lo tapan con los votos- y poco menos que acusa a IU de atracar en plena calle a los ciudadanos. ¿No siente uno vergüenza ajena?

Otra pregunta es inevitable. ¿Pone el mismo celo nuestra Presidenta –también es la mía aunque considere letal la orientación  política, económica y social de su Gobierno- en la denuncia de  las camisetas, banderitas, calcomanías, pegatinas y demás parafernalia –los finos lo llaman “merchandising”- que venden sus militantes a la puerta de sus sedes, en suss congresos y mítines, o a la puerta del mismísimo Corte Inglés, pongamos por caso, como por otra parte hacen miles de asociaciones de todo tipo en España? Puestos a investigar tonterías -ya que no hay coraje político ni voluntad para perseguir los innumerables delitos económicos y financieros de gran calado que se cometen un día sí y otro también- podíamos empezar por ahí y no por las camisetas verdes.

Claro que no cabía esperar más compresión en este caso de quien nos ha motejado de militantes de la ceja o de la calva, de quien nos ha acusado de golpear a peregrinos -¿alguien por cierto vio alguna camiseta verde en medio de la marea “naranja”?- o de ser unos vagos impenitentes incapaces de trabajar dos horas más.

En ese proceso planificado de demonización de los profesores de la enseñanza pública que ha emprendido la señora Aguirre, con ayuda de sus mamporreros periodísticos, este asunto del IVA parece un vulgar sainete. Van a por los profesores, pero ya  que no pueden denunciar fraude fiscal alguno entre sus filas, porque el de  funcionarios es uno  de los pocos colectivos que no pueden practicarlo, se rebajan a denunciar unas vulgares -a mucha honra- camisetas verdes.  Va a por todas las organizaciones cívicas que defiendan la enseñanza pública. Trataran de asfixiarlas económicamente,  de desacreditarlas, de implicarlas en oscuros negocios.  De eso ellos saben mucho. Quienes se visten con trajes corruptos que han costado millones a los ciudadanos españoles no pueden tolerar la marea verde de unas camisetas de 5 euros. Nos reiríamos con gusto si no fuera porque no tiene maldita la gracia.



El PP denunciará a las asociaciones que venden las camisetas verdes por fraude fiscal

Pedirá que Palomeras Bajas, la Plataforma en Defensa de la Educación pública y la Giner de los Ríos no reciban subvenciones públicas durante tres años.- Estima en 9.000 euros "a la baja" el negocio fraudulento que las acusa de cometer

EL PAÍS / AGENCIAS - Madrid - 07-10-2011

Esperanza Aguirre ve algo oscuro en la marea verde de profesores que protestan contra los recortes educativos. Además de acusar a los huelguistas de estar llevando a cabo movilizaciones "políticas" y de culpar a los sindicatos que los convocan de atentar "contra el derecho a la educación", ahora también los hace sospechosos de fraude fiscal. A su juicio, la venta de las camisetas verdes símbolo de la protesta es un "negociazo" que se hace en negro. La acusación verbal, hecha ayer por Aguirre, se ha convertido hoy en acciones legales: el PP de Madrid presentará una denuncia contra tres asociaciones que, en su opinión, están vendiendo sin IVA las camisetas verdes. Son la asociación de vecinos Palomeras Bajas, la Plataforma en Defensa de la Educación pública y la federación de asociaciones de padres Giner de los Ríos. Además, solicitará la inhabilitación para solicitar y recibir subvenciones públicas para estos tres organismos.

Así lo ha anunciado esta mañana el presidente del Comité Jurídico del PP de Madrid, Salvador Victoria, en Pozuelo de Alarcón, durante un acto público de su departamento, que no del partido. "Es un negocio fraudulento que se hace al margen de la ley y sin tributar", ha sentenciado Victoria, que ha explicado que la solicitud de inhabilitación se basa en un supuesto fraude fiscal recogido en los artículos 305 y el 627 del Código penal. Victoria ha precisado que la inhabilitación sería por un mínimo de tres años y que el fraude que supuestamente se está cometiendo con esta operación podría estimarse "a la baja" en 9.000 euros.

Aguirre: "Menudo negociazo"

La polémica saltó ayer en el pleno de la Asamblea de Madrid, el primero de la legislatura y que se convirtió en un debate casi monográfico sobre el conflicto por los recortes en Educación, informa J. Sérvulo González. En una sesión bronca y salpicada de insultos y agravios, Aguirre sacó la artillería pesada para responder a los ataques de la oposición por la instrucción de la Consejería de Educación de aumentar las horas lectivas de los profesores de 18 a 20 horas semanales, lo que ha provocado que se haya dejado de contratar a unos 1.000 docentes interinos.

Los 13 diputados de IU que se presentaron en el hemiciclo de Vallecas ataviados con las camisetas verdes para protestar contra los recortes y la presidenta los dejó desencajados al acusarlos de hacer negocio con la venta de esta prenda. "Me he enterado de que ustedes (IU) hacen un gran negocio con esas camisetas que venden a cinco euros y producen a tres y que fabrican 1.700 camisetas a la semana. Menudo negociazo hacen en tiempos de crisis", señaló Aguirre. Según la presidenta, por cada prenda ganan al menos dos euros "en negro" que no pasan por el fisco.

El portavoz de IU, Gregorio Gordo, desmintió enseguida la denuncia de la presidenta: "Aguirre vive instalada en un disparate continuo y sencillamente intenta desviar la atención con cosas que nadie se puede creer". Fuentes populares explicaron posteriormente que las ventas las hace una plataforma por la defensa de la enseñanza pública en el barrio de Vallecas "ligada a IU y a la FAPA Giner de los Ríos". Estas fuentes sostienen que tanto la vicepresidenta de la asociación como el portavoz "fueron candidatos en la lista que presentó IU" en las últimas elecciones al Ayuntamiento de Madrid. Además, el administrador de la empresa que hace las prendas, Isidro Pérez Pérez, ha sido "representante de un colegio" en la FAPA Giner de los Ríos.

También apuntaron que esas camisetas -con el lema Escuela pública de todos y para todos- se venden a un mínimo de cinco euros -se han llegado a pagar siempre según esas fuentes a 15 euros- y el comprador "no obtiene ni factura ni tique de compra, de modo que es una transacción por la que no se declara IVA ni ningún otro tipo de impuesto". El diario Abc revela hoy el origen de la acusación de Aguirre en la asamblea: un supuesto e-mail de la Plataforma por la Escuela Pública de Vallecas que contiene el dato del precio y de la facturación por semana.

Victoria: "Es una inmoralidad"

"Es una inmoralidad que asociaciones sin ánimo de lucro [en referencia a las asociaciones educativas} estén haciendo el agosto y el septiembre con la buena fe de mucha gente, como los educadores, que están adquiriendo esas camisetas sin saber que además de su coste están pagando un beneficio para entidades o personas privadas", ha criticado Victoria. El consejero ha adelantado que presentará la denuncia ante un juzgado y la remitirá al Ministerio de Economía y Hacienda y a la Agencia Tributaria, a los que solicitará una investigación para esclarecer este "negocio fraudulento" de "entidades ligadas a IU".

"Parece que esto de los negocios en negro es muy propio de la izquierda. También lo estamos viendo con el señor Pedro Castro en Getafe, que parece ser que pagaba en B al club de fútbol Getafe", ha apostillado. A su juicio, "no se puede recibir dinero público y al mismo tiempo saltarse la Ley y no pagar los impuestos que pagan todos los contribuyente".

1 comentario:

  1. que hablen de trajes8 de octubre de 2011, 5:24

    Muy buena la introducción. Denunciar el "fraude" de las camisetas muestra la desvergüenza de Aguirre y el PP.

    ResponderEliminar