Este no es un blog de ninguna plataforma por la enseñanza pública ni de ningún colectivo movilizado en su defensa, sino una iniciativa personal para reunir información sobre la situación que la enseñanza pública tiene en España y en el mundo, y para reflexionar sobre su pasado, su presente y su futuro. Pienso que si le sirve a uno para acercarse, aunque solo sea mínimamente, a ambos objetivos, quizá otros puedan encontrar en este blog un espacio útil o al menos no completamente innecesario. Ha nacido al calor de las movilizaciones del curso 2011-2012, pero con voluntad de supervivencia. La misma que anima a la enseñanza pública.

jueves, 20 de octubre de 2011

LA HUELGA SE EXTIENDE A PRIMARIA

La huelga en la Secundaria se extiende hoy a Primaria

Los docentes están convocados a su sexto paro desde que comenzó el curso, a la que también están llamados los alumnos

EL PAÍS / AGENCIAS, 20-10-2011 

Aunque ANPE y CSIF han convocado en Secundaria, se desmarcan de la huelga en los colegios públicos pues entienden que los paros y las movilizaciones tienen como único objetivo la retirada de las instrucciones de inicio de curso para Secundaria. Además de ver precipitada esta convocatoria en Primaria, consideran que el sentir mayoritario del profesorado de Educación Infantil y Primaria no es favorable a secundar esta huelga. No obstante, si los docentes lo piden, no descartan unirse al resto de sindicatos y ampliar la huelga a este colectivo.

Como en ocasiones anteriores, la Consejería de Educación ha dictado unos servicios mínimos que contemplan la apertura de los centros permanezcan, con la presencia de, al menos, el director y el jefe de estudios, además de todo el personal de administración y bedeles que no están convocado. En contra de la privatización, la huelga en todo el sistema educativo no universitario apuesta por una educación pública "democrática, inclusiva y laica que garantice la compensación de las desigualdades" y por el restablecimiento del cupo de profesorado "para que sean posibles los apoyos".

Asimismo, abogan por la recuperación del carácter lectivo de la tutoría "como instrumento educativo para atender a la diversidad" y por el cumplimento de la legalidad vigente "en cuanto a ratio y dotación de los centros para que sea posible la atención al alumnado con Compensación Educativa y de Necesidades Educativas Especiales". Sus reivindicaciones pasan también por el empleo en la educación pública. "No al ERE encubierto", dicen en el manifiesto de esta ocasión, en el que piden la contratación "inmediata" de los más de 3.600 interinos de Secundaria y de Primaria que este año se han quedado en la calle -cifra que Educación rebaja a casi mil-.

También piden el reconocimiento del profesorado y la suspensión de las oposiciones de Primaria, con menos de 500 plazas; la convocatoria de 2.500 plazas para Educación Infantil y Primaria y la convocatoria de 10.000 plazas de las diferentes etapas y perfiles, de cara a los próximos cuatro años. Para esta mañana a las 10.00 está prevista además la segunda Asamblea General de Representantes de los docentes de la Comunidad de Madrid en el instituto Emperatriz María de Austria, en Carabanchel, para debatir los pasos que seguirán las movilizaciones a partir de ahora. Coincidiendo con la huelga de profesores, se celebrará una concentración en la que habrá suelta de globos bajo el lema La educación no es gasto, es inversión. No a los recortes, similar al de las tres marchas anteriores que se han celebrado durante septiembre y octubre.

Quince minutos antes, los cinco sindicatos entregarán una carta a la consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, en el Registro General de la Comunidad de Madrid, "para reiterar la urgencia de abrir una vía de diálogo permanente y negociar nuestras reivindicaciones relativas a las Instrucciones de comienzo de curso". Por su parte, grupos de profesores han convocado a las puertas de la Dirección de Area Territorial (DAT) de Madrid capital, en la calle Vitruvio, principalmente, así como en el resto de Direcciones, a los docentes para la realización de una performance bajo el nombre La crucifixión de la educación y la resurrección. Tendrá lugar entre las 12.00 y las 14.00.

No hay comentarios:

Publicar un comentario