- Es natural que cada uno encuentre solidaridad entre los suyos, así que no debe sorprendernos que "Intereconomía" estreche filas en torno a la Consejera de Educación de la Comunidad de Madrid. Es cierto que el "acoso sindicalista" ha sido y es tan ruin y deleznable que las almas caritativas y piadosas que pueblan el universo de la cadena del toro se han visto conmovidas en lo más hondo de su espíritu, así que el lanzamiento de esta "campaña de apoyo" era inevitable. Claro, mejor es una campaña de esta naturaleza que otra de insultos, aunque sin duda en este último campo la experiencia de "Intereconomía" está mucho más acreditada.
Hay quien podrá objetar, y sin duda nos merecemos una objeción, que un blog de esta naturaleza, que tiene como bandera la defensa de la enseñanza pública, no debe servir de escaparate propagandístico a quien tiene como objetivo asfixiarla, quién sabe si destruirla, pero uno en estos trances sufre como una especie de síndrome de Estocolmo, así que aquí presentamos incluso un cuestionario para sumarse a esta campaña. Lo cortés no quita lo valiente, y viceversa.
Campaña de apoyo a la Consejera de Educación de Madri
- Los sindicatos han pedido la destitución de Lucía Figar, consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, porque en este curso escolar los profesores han aumentado de 18 a 20 horas sus horas lectivas, un cambio que no ha modificado su jornada laboral completa.
Intereconomía.com ha puesto en marcha una inciativa de apoyo a la consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, ante el acoso que sufre por parte de los sindicatos por las nuevas medidas que han implantado para el curso escolar 2011-12, que incluye un aumento de las horas lectivas semanales de los profesores de 18 a 20 para mantener el nivel educativo de los centros públicos.
Esa movilización sindical ha puesto en marcha en la red una inciativa para recoger firmas pidiendo la destitución de Figar. En dicha página web se solicita a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que cese a Lucia Figar. En ella se puede leer una carta remitida a la jefa del Ejecutivo en la que arremeten contra "la merma de la calidad de la enseñanza que supone la aplicación de las instrucciones", cuyo punto más controvertido es el aumento de las horas lectivas de 18 a 20 horas, siempre por debajo de las 21 horas que marca la ley o muy inferiores a las 27 horas que se realizan en la enseñanza privada.
En la misiva, además, piden la dimisión de Figar por "la absoluta falta de profesionalidad en la dirección de la consejería de Educación y Empleo y por su gestión caótica e improvisada, incapaz de garantizar el buen funcionamiento de los centros públicos de enseñanza".
Desde Intereconomia.com consideramos que la política educativa que lleva a cabo a la Comunidad de Madrid busca la excelencia educativa y expresamos nuestro apoyo a la misma porque tiene el objetivo de mantener el equilibrio y la calidad entre la educación pública, concertada y privada para que los padres puedan elegir libremente. De hecho el último Informe Pisa, que elabora la Organización de los Países Desarrollados (OCDE) y que evalúa los conocimientos de la enseñanza, avala esa política con los buenos resultados obtenidos por los alumnos madrileños, con un primer puesto en España en comprensión lectora y por encima de la media en conocimientos de matemáticas y ciencias.
Para apoyar esta forma de pensar ponemos en marcha una inciativa popular en nuestra web de recogida de firmas de apoyo a la gestión de la consejea Figar.
Para participar sólo tiene que rellenar el cuestionario adjunto y enviarlo.
Páginas
martes, 4 de octubre de 2011
OTRA DE INTERECONOMÍA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy bueno lo del síndro,e de Estocolmo.
ResponderEliminar