Este no es un blog de ninguna plataforma por la enseñanza pública ni de ningún colectivo movilizado en su defensa, sino una iniciativa personal para reunir información sobre la situación que la enseñanza pública tiene en España y en el mundo, y para reflexionar sobre su pasado, su presente y su futuro. Pienso que si le sirve a uno para acercarse, aunque solo sea mínimamente, a ambos objetivos, quizá otros puedan encontrar en este blog un espacio útil o al menos no completamente innecesario. Ha nacido al calor de las movilizaciones del curso 2011-2012, pero con voluntad de supervivencia. La misma que anima a la enseñanza pública.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

JOSÉ MARÍA IZQUIERDO: "DE HUELGA, MENOS LA GALLINÁCEA"


EL PAÍS, 21-09-2011

De este artículo entresacamos solo los párrafos referentes al conflicto de la enseñanza. El artículo íntegro puede leerse en http://blogs.elpais.com/ojo-izquierdo/2011/09/de-huelga-menos-la-gallinacea.html#more

Dijo ayer Esperanza Aguirre que la huelga de los profesores está impulsada por el PSOE, Izquierda Unida y los sindicatos. ¿Y qué dice La Razón? “Los sindicatos alientan la guerra contra el PP ante el 20-N”. Y así titula su editorial El Mundo: “El falso debate sindical sobre la calidad de la enseñanza pública”. Abc va por derecho: “La huelga no paraliza la enseñanza”. No sé qué les extraña a la Comunidad y a sus amigos. ¿Quién va a mover y agitar la protesta, la huelga y la manifestación? ¿Los colegios religiosos que reciben las ayudas de la Comunidad? ¿Los de Comunión y Liberación, por ejemplo, o acaso los del Opus Dei? ¿Quizá los salesianos, los agustinos, las trinitarias o las adoratrices? Lo natural es que las protestas las encabecen quienes están en contra de las decisiones de Esperanza Aguirre. Esto es: la izquierda. Obvio, elemental. Clarinete, que decimos en Chamberí, provincia de Madrid, en lenguaje que tanto gusta a la lideresa. Y es que, además, esa protesta la han apoyado muchos profesores, según se vio por el seguimiento de la huelga y la manifestación de la tarde. (...)

Vamos a ir y volver entre la gallinácea y la huelga de profesores, que este periódico ha encontrado un gran título para explicarnos en el editorial lo que pasó ayer: “Ministros huelguistas”. Y para mantener tal disparate hay que echar mano de la desvergüenza. Ya verán qué párrafo, ya: “El carácter de la movilización se encargó de remarcarlo no sólo el activismo del candidato socialista a la Presidencia, sino, lo que es todavía más grave, el de los ministros. Fue especialmente significativo que el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, aprovechara ayer el acto de apertura del curso académico para alinearse con los paros y asegurar ante Esperanza Aguirre y la Reina Doña Sofía que no se debe ‘debilitar’ la educación pública, reproche que adquiere tintes partidistas cuando hay una huelga en marcha”. ¿Ángel Gabilondo no puede decir que no se debe debilitar la educación pública? ¿Intenta La Razón sugerir que Esperanza Aguirre sí lo está haciendo y de ahí la inconveniencia de la intervención del ministro? ¡Y eso cuando media España pudo ver por televisión y en las webs el impudor de la lideresa urgiendo a Gabilondo a dimitir, entre jijís y jajás, porque ahora le “vendría fenomenal dimitir”! (...)

Y José María Carrascal, tan terne, defiende lo siguiente: “Pero a la izquierda española, que se preciaba de poner la enseñanza al frente de sus prioridades, le cabe el más que dudoso honor de haber destruido la enseñanza pública. Hoy, si unos padres quieren que sus hijos salgan bien formados, tienen que enviarlos a un centro concertado. Lo que me crea una enorme tristeza. Y no es Esperanza Aguirre la que lo ha hecho”. Libremos, pues, a la lideresa de tamaña e injusta carga. (...)

Les decíamos al comienzo el título del editorial de El Mundo, que no merece mayor cita, pero no se pierdan el de Abc: “Huelga injustificable”. Sumario: “Los datos objetivos reflejan que las medidas de ahorro son una necesidad y no una amenaza para la calidad de la enseñanza”. Para no repetirnos sobre tanta objetividad, el último párrafo: “Así las cosas, el nuevo curso nace en medio de una confusión provocada de forma artificial por razones partidistas. Por ello es lógica la indignación de muchos padres e incluso de los alumnos de cursos superiores que –como manifestaban ayer en Abc- están dispuestos a acudir a clase porque no quieren que nadie juegue con su futuro”. Bueno. Abc ya tiene a los alumnos; solo le falta encontrar a los profesores para dar las clases. Que eran los que estaban en huelga, que no los tiernos infantes. (...)

No hay comentarios:

Publicar un comentario