Este no es un blog de ninguna plataforma por la enseñanza pública ni de ningún colectivo movilizado en su defensa, sino una iniciativa personal para reunir información sobre la situación que la enseñanza pública tiene en España y en el mundo, y para reflexionar sobre su pasado, su presente y su futuro. Pienso que si le sirve a uno para acercarse, aunque solo sea mínimamente, a ambos objetivos, quizá otros puedan encontrar en este blog un espacio útil o al menos no completamente innecesario. Ha nacido al calor de las movilizaciones del curso 2011-2012, pero con voluntad de supervivencia. La misma que anima a la enseñanza pública.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

LO BARATO SE ACABA... PAGANDO CARO

Estrategia barata
EL PAÍS, 28-9-2011
CARTAS AL DIRECTOR

JULIO GARCíA-CASARRUBIOS - Valdepeñas, Ciudad Real



Una de sus primeras declaraciones del consejero de Educación en Castilla-La Mancha fue llamar "desbarajuste" a que en Castilla-La Mancha haya un 70% de enseñanza pública y un 30% de privada, añadiendo con toda claridad que este "desbarajuste" había que arreglarlo. Por tanto, sus intenciones han quedado al descubierto. Si el Gobierno de Cospedal quiere ir potenciando más la enseñanza concertada privada, que lo diga claramente. Lo que no puede hacer es entrar en la peligrosa dinámica de desprestigiar la pública, para que vaya tomando más auge la privada, Es una estrategia política tan antigua como barata.
La enseñanza pública tiene muchos aspectos mejorables. Pero lo último que se espera de un líder político es lanzar contra la opinión pública, contra la sociedad, a un cuerpo profesional que ha progresado en los últimos años como en ningún otro país. Tenemos en España el mejor profesorado, el más vocacional, el mejor preparado, el que más horas dedica a la enseñanza de toda la OCDE.
Es deplorable fomentar la imagen fácil y falsa de que los profesores son los que menos trabajan. A quienes digan que los profesores ganan mucho y trabajan poco, les invito a que sigan desde dentro, durante unos días, cómo es su trabajo. ¡Que prueben! Y después hablamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario